No se lo tomen muy a pecho esta es la opinión de un simple botones....
¿Donde está la linea que separa el etnocentrismo y los derechos humanos personales de cualquier ser humano?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigKrda6h1PRFWZy4sbmmfIbJHduLc5PkfWorlsppWGMLjZveEWjVnZla_0USE9RwelmmiRZo5i8mtMh5dlf_dlovqEkALM3uJ3KdZBsTRD1nXO3JcQN910OuIvbXrEaXiCqznVBgrauE2E/s320/_90737379_burka.jpg)
Existen hoy en día más de 40 países en una situación similar, con regímenes autoritarios, que masacran a sus pueblos de manera indiscriminada, donde las sublevaciones se reprimen mediante balas, se callan las voces del pueblo mediante el silencio sepulcral; sin embargo en dichos países no existen esos fines últimos lo suficientemente interesantes como para actuar, para defender la integridad de esos seres humanos; tengan burka, sean de tez morena, tengan barba larga, o usen machetes para hacerse camino a casa....
En Libia hay petróleo. Las petrolíferas están administradas por maridos de mujeres con burka, a los cuales debemos proteger; ahora bien una vez establecida la normalidad, nuestra moralidad sobre los derechos de todos los seres humanos quedará resumida a un: "bájame el precio del barril que os hemos salvado el culete"; "El burka en tu país no es problema mientras me sigas abasteciendo del liquidito negro".
El resto de países en condiciones parecidas, se queda en un recuerdo borroso de una matanza entre animales capaces de cultivar granitos de café, o de recolectar lana medio decente; nada que merezca la pena ¿verdad?
BIRMANIA (en guerra desde 1948)
* La mortalidad infantil es superior al 10%.
ETIOPÍA (en guerra desde 2007)
* Causa: en 1984 surgió un grupo armado (el ONLF), que se enfrenta al Ejército y reclama mayor autonomía para la comunidad somalí que vive en el país.
* Las disputas en el país se suceden desde los años 70.
* El 87% no dispone de acceso al saneamiento básico.
REPÚBLICA CENTROAFRICANA (en guerra desde 2006)
* Causa: varios grupos insurgentes no reconocen el Gobierno de François Bozizé, producto de un golpe de Estado contra el presidente Ange Félix Patassé.
* Últimamente han crecido los ataques contra la población civil por parte de milicias no identificadas y asaltadores de caminos (los Zaraguinas).
* El 84% vive con menos de 2 euros al día y la prevalencia del sida es del 10,7% .
SOMALIA (en guerra desde 1988)
* Causa: una coalición derrocó al dictador Siad Barre en 1991, pero poco después se produjo una lucha por el poder dentro de la propia coalición.
* El conflicto ha dejado 300.000 muertos desde entonces.
* La intervención internacional a principios de los 90 fracasó estrepitosamente.
* El 71% de los somalíes no tiene acceso a agua potable.
* HERNÁN ZIN: "Como sucede cada vez que EE UU interfiere en un conflicto, la situación ha ido a peor".
SRI LANKA (en guerra desde 1983)
* Causa: la población tamil se ha visto marginada tras la descolonización de la isla en 1948.
* En 1983, un grupo armado independentista (el LTTE) inicia el conflicto armado para reclamar la creación de un Estado tamil independiente.
* En 1983, un grupo armado independentista (el LTTE) inicia el conflicto armado para reclamar la creación de un Estado tamil independiente.
* El 25% de la población sobrevive por debajo del umbral de la pobreza.
El botones Nakkarino
Yo también estoy de acuerdo con la ley en Francia, y de que se aplicara en España.
ResponderEliminarA parte de los puntos que expones, hay que tener en cuenta que la religión hoy en día en países como estos que acabo de nombrar ha pasado a segundo plano, es decir, ya no es la religión la que lleva el rumbo de la nación, sino que es algo personal, algo íntimo, y como tal debe quedarse en la intimidad, es decir, en tu casa, o si vas a rezar a algún sitio donde se congruguen los que comparten las mismas creencias, debes quitarte el Burka para ir por la calle ya que es un espacio público y cuando entres en tu lugar sagrado vuelves a ponértelo.
Es cuestión de respeto mutuo.
Respeto tu opinión sueco, pero yo no estoy en contra de todo símbolo religioso, por ejemplo el Niyab o velo islámico puede respetarlo, pero para mí el burka vulnera ciertos derechos de la mujer que no me parecen tolerables. Ya lo hablaremos en persona de todas maneras. Toda opinión es aceptada en este rincón.
ResponderEliminar